El hombre que plantaba árboles es la maravillosa historia de Elzeard Bouffier, un pastor imaginario, que durante muchos años se dedica a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convierte en una tierra llena de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado.
El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel.
Este hermoso relato de Jean Giono, uno de los mayores escritores franceses del siglo XX, encierra un vigoroso mensaje contra la destrucción de la vida. Es un canto, sobrio y austero, a la armonía mediante la cual los seres humanos conservan la tierra en la que coexisten con los animales y son capaces de cuidarla.
El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel.
Este hermoso relato de Jean Giono, uno de los mayores escritores franceses del siglo XX, encierra un vigoroso mensaje contra la destrucción de la vida. Es un canto, sobrio y austero, a la armonía mediante la cual los seres humanos conservan la tierra en la que coexisten con los animales y son capaces de cuidarla.
Jean Giono (1895-1970) fue un escritor francés, cuya obra novelesca se desarrolla en gran parte en el ámbito campesino de Provenza. Describe la condición humana frente a los problemas de la moral y la metafísica.
Hoy en nuestra sesión del club hemos empezado a ver una versión animada de este libro. La conservación del planeta es un tema que urge al ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario