Pásate por la biblioteca del instituto y anímate a leer alguna de nuestras recomendaciones para este mes de noviembre.
Tras la frustrada
revuelta de Midnight, ha llegado el invierno a los territorios ratones. La
guardia aún se está recuperando y planea unir a todos los pueblos ratón para
poder sobrevivir al duro invierno y tener un futuro próspero. Para ello, Gwendolyn ha mandado a Saxon,
Kenzie, Lieam y el anciano Celanawe en misión diplomática. Pero el camino en
esta época es traicionero y nuestros héroes se verán separados y perseguidos
por feroces criaturas de los bosques.
Un cómic
que Ana Penyas escribió sobre sus abuelas Maruja y Herminia. Las mujeres de su
generación, a quienes no solemos cuidar como ellas nos cuidaron, siempre han
sido personajes secundarios de otras vidas: la esposa de, la madre de, o la
abuela de. Como Maruja y Herminia. Sus anécdotas, sus ideas y su mundo están
aquí, en este libro, un pequeño homenaje que quiere convertirlas en
protagonistas.»
Sara Allen es una niña de diez años que vive en
Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su
abuela un tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante
de music-hall y se ha casado varias veces. El lobo es míster Woolf, un
pastelero multimillonario que vive cerca de Central Park en un rascacielos con
forma de tarta. Pero el hilo mágico de este relato se centra en miss Lunatic,
una mendiga sin edad que vive de día oculta en la estatua de la Libertad y que
sale de noche para mediar en las desgracias humanas o, si es necesario, llegar
a regalar un elixir capaz de vencer al miedo.
Poemas de madurez. Issa Kobayashi. 2010
Issa
Kobayashi nació en Japón en 1763. Fue uno de los más grandes escritores de
haikus de todos los tiempos.
Este
libro recoge 130 de los más de 20.000 haikus que escribió. Ya sabéis: poemas de
3 líneas, de 5, 7 y 5 sílabas cada uno que quieren ser una imagen, una breve
descripción del tiempo y los paisajes.
Memorias
de Idhún. Laura García Gallego. 2009/2011. Literatura juvenil
Memorias de Idhún es una
trilogía de libros de fantasía, aventura y romance escrita por la
valenciana Laura Gallego García, autora de otros títulos como Finis Mundi, Las hijas de Tara, Dos velas para el diablo, La emperatriz de los Etéreos o las Crónicas de la Torre. La trilogía, con más de un millón de ejemplares vendidos,
trata de tres jóvenes, Jack, Victoria y Kirtash quienes están predestinados a cambiar el
destino de Idhún para siempre debido a la
profecía que los seis dictaron.
La historia ha sido traducida a varios idiomas, entre los que se
encuentran el inglés, portugués, alemán y coreano.

En la Nochebuena de 1995, el
mejor amigo de Miguel Angel Hernández asesinó a su hermana y se quitó la vida
saltando por un barranco. Ocurrió en la huerta de Murcia. Nadie supo nunca el
porqué. La investigación se cerró y el crimen quedó para siempre en el olvido.
Veinte años después, el escritor decide regresar a la huerta y, metiéndose en
la piel de un detective, intenta reconstruir aquella noche trágica.
Mauthausen. Memorias de Alfonso Maeso, un republicano español en el holocausto. Ignacio Mata Maeso. 2016. Relatos para lectores más mayores

Ignacio Mata
Maeso elabora su relato a partir de la dura e inolvidable
experiencia de su tío abuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario